El SEO (Search Engine Optimization) es un conjunto de estrategias y técnicas diseñadas para mejorar la visibilidad y el posicionamiento de un sitio web en los motores de búsqueda como Google. Su objetivo principal es aumentar la cantidad y calidad del tráfico orgánico mediante la optimización de diversos factores, tanto internos (On-Page) como externos (Off-Page). Para lograrlo, es fundamental comprender conceptos clave como las palabras clave (keywords), la autoridad de dominio, el link building, la indexación y la intención de búsqueda, entre otros. Este glosario recopila los términos esenciales de SEO, proporcionando una base sólida para entender cómo funcionan los algoritmos, cómo optimizar un sitio web y cómo generar contenido que cumpla con los criterios de relevancia y calidad exigidos por los buscadores.

A

Algoritmo
Conjunto de reglas y procesos que los motores de búsqueda utilizan para clasificar y posicionar páginas web en los resultados de búsqueda (SERPs). Los algoritmos se actualizan constantemente para mejorar la relevancia y calidad de los resultados.

Anchor Text (Texto ancla)
El texto visible en un hipervínculo. Su relevancia y optimización pueden afectar el SEO de la página enlazada.

Autoridad de Dominio (DA – Domain Authority)
Métrica desarrollada por Moz que predice qué tan bien puede posicionarse un sitio en los motores de búsqueda en comparación con otros. Se basa en factores como la calidad de los enlaces entrantes.

B

Backlink (Enlace entrante)
Un enlace que proviene de otro sitio web hacia el tuyo. Los backlinks de calidad ayudan a mejorar la autoridad y posicionamiento de una web.

Black Hat SEO
Prácticas de SEO que buscan manipular los algoritmos de los motores de búsqueda de manera poco ética o contraria a las directrices de Google, como el uso excesivo de palabras clave o la compra de enlaces.

Bounce Rate (Tasa de rebote)
Porcentaje de usuarios que abandonan un sitio web tras visitar solo una página, sin interactuar más. Un alto bounce rate puede indicar problemas de usabilidad o falta de relevancia en el contenido.

C

Crawl (Rastreo)
Proceso mediante el cual los bots de los motores de búsqueda analizan el contenido de una web para indexarlo y posicionarlo en los resultados de búsqueda.

Canonical URL (URL canónica)
Etiqueta HTML que indica la versión principal de una página cuando existen múltiples URLs con contenido similar, evitando el contenido duplicado.

CTR (Click Through Rate – Tasa de clics)
Porcentaje de usuarios que hacen clic en un enlace en relación con el número de impresiones. Un CTR alto indica que el contenido es atractivo y relevante.

Contenido Evergreen
Contenido que mantiene su relevancia a lo largo del tiempo y sigue generando tráfico sin necesidad de actualizaciones frecuentes.

D

DA (Domain Authority – Autoridad de Dominio)
Indicador de Moz que mide la autoridad de un dominio en función de la calidad y cantidad de backlinks que recibe.

Dofollow
Etiqueta en un enlace que permite a los motores de búsqueda seguirlo y transferir autoridad a la página de destino.

Duplicate Content (Contenido duplicado)
Texto repetido en múltiples páginas de un mismo sitio o en diferentes sitios web. Puede afectar el posicionamiento si los motores de búsqueda no identifican la fuente original.

E

E-E-A-T (Experience, Expertise, Authoritativeness, Trustworthiness)
Concepto utilizado por Google para evaluar la calidad del contenido en función de la experiencia, conocimientos, autoridad y confianza de los creadores y el sitio web.

Enlace interno
Hipervínculo que conecta diferentes páginas dentro de un mismo sitio web, ayudando a distribuir autoridad y mejorar la navegación.

G

Google Search Console
Herramienta gratuita de Google que permite monitorear y optimizar el rendimiento de un sitio web en los resultados de búsqueda.

Google Analytics
Plataforma de análisis web que proporciona datos sobre el tráfico, comportamiento de los usuarios y rendimiento de un sitio.

H

H1, H2, H3… (Encabezados HTML)
Etiquetas que estructuran el contenido en una página web. El H1 es el título principal y los H2, H3 y siguientes ayudan a organizar el texto jerárquicamente.

HTML (HyperText Markup Language)
Lenguaje de marcado utilizado para estructurar y presentar contenido en la web.

I

Indexación
Proceso mediante el cual los motores de búsqueda almacenan y organizan la información de una página web en su base de datos para mostrarla en los resultados de búsqueda.

Intención de búsqueda
El propósito detrás de una consulta de búsqueda. Puede ser informativa, de navegación, transaccional o comercial.

K

Keyword (Palabra clave)
Término o frase que los usuarios escriben en los motores de búsqueda y que los creadores de contenido optimizan para atraer tráfico.

Keyword Stuffing
Práctica penalizada por Google que consiste en el uso excesivo e innecesario de palabras clave en un contenido con la intención de manipular el ranking.

L

Link Building
Estrategia de SEO enfocada en obtener enlaces de calidad desde otros sitios web para mejorar la autoridad y el posicionamiento.

Long Tail Keywords (Palabras clave de cola larga)
Frases más largas y específicas que suelen tener menos competencia, pero pueden generar tráfico más cualificado.

Latent Semantic Indexing (LSI – Indexación Semántica Latente)
Técnica utilizada por los motores de búsqueda para entender el contexto de un contenido analizando términos relacionados semánticamente.

M

Meta Description
Breve descripción de una página que aparece en los resultados de búsqueda. Aunque no influye directamente en el ranking, puede afectar el CTR.

Mobile First Indexing
Proceso en el que Google prioriza la versión móvil de un sitio web para determinar su ranking en los resultados de búsqueda.

N

Nofollow
Etiqueta en un enlace que indica a los motores de búsqueda que no deben seguirlo ni transferir autoridad a la página de destino.

Noindex
Etiqueta HTML que evita que una página sea indexada por los motores de búsqueda.

O

Optimización On-Page
Acciones realizadas dentro de una página web para mejorar su posicionamiento, como la optimización de contenido, estructura, etiquetas y enlaces internos.

Optimización Off-Page
Estrategias externas al sitio web, como la generación de backlinks y la presencia en redes sociales, que ayudan a mejorar su autoridad.

P

PageRank
Algoritmo de Google que mide la importancia de una página web en función de la cantidad y calidad de los enlaces entrantes.

Pogo-sticking
Cuando un usuario entra en un resultado de búsqueda, regresa rápidamente a la SERP y visita otro enlace, lo que indica que el primer resultado no fue relevante.

R

Rich Snippets
Fragmentos enriquecidos que aparecen en los resultados de búsqueda con información adicional, como estrellas de reseñas o imágenes.

Robots.txt
Archivo que indica a los motores de búsqueda qué páginas deben o no deben rastrear e indexar.

S

SEO (Search Engine Optimization)
Conjunto de estrategias y técnicas para mejorar la visibilidad y el posicionamiento de un sitio web en los motores de búsqueda.

SERP (Search Engine Results Page)
Página de resultados de un motor de búsqueda que muestra los enlaces relevantes a la consulta del usuario.

Sitemap
Archivo XML que ayuda a los motores de búsqueda a entender la estructura de un sitio web y rastrear sus páginas de manera eficiente.

Slug
Parte final de una URL que describe el contenido de una página de manera clara y optimizada.

U

URL (Uniform Resource Locator)
Dirección única de una página web. Una URL optimizada es breve, descriptiva y contiene palabras clave relevantes.

UX (User Experience – Experiencia de Usuario)
Facilidad y satisfacción que un usuario experimenta al interactuar con un sitio web. Un buen UX mejora el posicionamiento en Google.