Google Tag Manager (GTM) es una herramienta gratuita de Google que permite a los profesionales del marketing, desarrolladores y analistas gestionar etiquetas de seguimiento en un sitio web o aplicación sin necesidad de modificar directamente el código. Con GTM, se pueden implementar y actualizar etiquetas de Google Analytics, Facebook Pixel, Google Ads, entre otras, sin necesidad de intervención constante de un desarrollador.
Esta guía detallada te enseñará cómo usar GTM desde cero, incluyendo su configuración, implementación y mejores prácticas.
1. ¿Qué es Google Tag Manager y por qué usarlo?
1.1. Definición
Google Tag Manager es un sistema de gestión de etiquetas (Tag Management System o TMS) que permite agregar y actualizar fragmentos de código en un sitio web o aplicación sin necesidad de editar directamente el código fuente.
1.2. Ventajas de usar GTM
-
Facilidad de uso: No necesitas conocimientos avanzados en programación.
-
Centralización: Todas las etiquetas se gestionan desde una única interfaz.
-
Flexibilidad: Compatible con múltiples herramientas de seguimiento (Google Analytics, Facebook Pixel, Hotjar, etc.).
-
Rapidez: Permite actualizar y probar etiquetas sin depender del equipo de desarrollo.
-
Menos errores: GTM reduce los riesgos de introducir errores en el código del sitio.
-
Mayor eficiencia: Mejora la velocidad de carga del sitio al optimizar la ejecución de etiquetas.
2. Creación y Configuración de una Cuenta en GTM
2.1. Creando una cuenta en Google Tag Manager
-
Ir a Google Tag Manager:
-
Accede a https://tagmanager.google.com.
-
Inicia sesión con tu cuenta de Google.
-
-
Crear una cuenta y un contenedor
-
Haz clic en “Crear cuenta”.
-
Nombre de la cuenta: Usa el nombre de tu empresa o sitio web.
-
País: Selecciona tu ubicación.
-
Nombre del contenedor: Usa el dominio de tu sitio web.
-
Plataforma: Elige entre Web, iOS, Android o Servidor.
-
Haz clic en “Crear” y acepta los términos.
-
-
Instalar Google Tag Manager en tu sitio
-
GTM generará dos fragmentos de código (uno para
<head>
y otro para<body>
). -
Copia el código y agrégalo en todas las páginas de tu sitio web antes de cerrar las etiquetas
<head>
y<body>
.
-
3. Conceptos Claves en Google Tag Manager
3.1. Etiquetas (Tags)
Son fragmentos de código que se ejecutan en el sitio web para recopilar datos. Ejemplos:
-
Google Analytics 4
-
Facebook Pixel
-
Google Ads Conversion Tracking
-
Hotjar
3.2. Activadores (Triggers)
Definen cuándo y dónde se ejecutan las etiquetas. Ejemplos:
-
Cuando se carga una página
-
Cuando un usuario hace clic en un botón
-
Cuando se envía un formulario
-
Cuando un usuario pasa cierto tiempo en una página
3.3. Variables
Son valores dinámicos utilizados en etiquetas y activadores. Ejemplos:
-
Page URL
: Captura la URL de la página actual -
Click Text
: Captura el texto del botón en el que se hizo clic -
Event
: Captura el evento que activó la etiqueta
4. Implementación de Google Analytics con GTM
4.1. Configurar Google Analytics 4 (GA4) en GTM
-
Crear una etiqueta en GTM
-
Ir a Etiquetas > Nueva
-
Asignar un nombre: “GA4 – Configuración”
-
Hacer clic en “Configuración de la etiqueta” y seleccionar Google Analytics: configuración GA4
-
Ingresar el ID de medición de GA4 (ejemplo:
G-XXXXXXXXXX
)
-
-
Seleccionar un activador
-
Hacer clic en “Activación”
-
Seleccionar “Todas las páginas”
-
-
Guardar y publicar
-
Hacer clic en “Guardar”
-
Hacer clic en “Enviar” y publicar los cambios
-
5. Configuración de Conversiones de Google Ads con GTM
5.1. ¿Por qué rastrear conversiones en Google Ads?
Si estás ejecutando campañas publicitarias en Google Ads, es fundamental rastrear las conversiones para medir el rendimiento de los anuncios y optimizar las estrategias de marketing.
5.2. Crear una conversión en Google Ads
-
Acceder a Google Ads
-
Ve a Google Ads y accede con tu cuenta.
-
-
Ir a Herramientas y Configuración > Conversiones
-
Crear una nueva acción de conversión
-
Elige “Sitio web” como tipo de conversión.
-
Introduce la URL de tu sitio y haz clic en “Escanear”.
-
Selecciona el tipo de conversión (Compra, Registro, Contacto, etc.).
-
Configura el valor de la conversión y la atribución.
-
Guarda y obtén el ID de conversión y la etiqueta de conversión.
-
5.3. Configurar la conversión en GTM
-
Ir a Google Tag Manager > Etiquetas > Nueva
-
Seleccionar “Google Ads Conversion Tracking”
-
Introducir el ID de conversión y la etiqueta de conversión
-
El ID de conversión se ve así:
AW-123456789
-
La etiqueta de conversión se ve así:
xyz123abc
-
-
Seleccionar el activador adecuado
-
Si la conversión ocurre en una página de agradecimiento, usa el activador “Page View” con la condición
Page URL contiene /gracias
. -
Si la conversión es un clic en un botón, usa un activador de clics.
-
-
Guardar y publicar los cambios
6. Pruebas y Depuración en GTM
6.1. Modo de vista previa
-
Antes de publicar etiquetas, usa la función Vista previa para verificar que funcionan correctamente.
6.2. Google Tag Assistant
-
Extensión de Chrome que ayuda a verificar etiquetas activas en una página.
7. Publicación y Gestión de Versiones en GTM
7.1. Publicar cambios
-
Después de probar etiquetas, haz clic en “Enviar” para publicarlas.
7.2. Gestión de versiones
-
GTM guarda un historial de cambios, permitiendo restaurar versiones anteriores en caso de errores.
8. Mejores Prácticas en GTM
-
Organización: Usa nombres claros y estructurados para etiquetas, activadores y variables.
-
Minimiza etiquetas: Evita cargar etiquetas innecesarias que puedan ralentizar el sitio.
-
Usa GTM en conjunto con Google Analytics para un análisis más detallado.
-
Seguridad: Restringe permisos de edición y acceso a GTM solo a usuarios autorizados.
-
Documentación: Mantén un registro de cambios y configuraciones dentro de GTM.
Conclusión
Google Tag Manager es una herramienta poderosa para rastrear conversiones y mejorar la analítica de datos. Configurar correctamente las conversiones de Google Ads permite medir el impacto de la publicidad y optimizar las estrategias de marketing para aumentar la rentabilidad de las campañas.
Related Posts
Herramientas para seleccionar palabras clave
Cómo hacer una web con WordPress
Técnicas Avanzadas de SEO: Cómo usar Google Search Console para mejorar tu SEO
Ventajas de un Gestor de Contenidos (CMS)
Técnicas Avanzadas de SEO: Pérdida de Posición tras cambios
Cómo funciona Google según Google
Consultor SEO Freelance
Técnicas Avanzadas de SEO: Análisis de Indexabilidad de un Sitio Web en Pre-producción
Top 10 Mejores Artículos de SEO Avanzado en Español
Cómo competir contra las grandes empresas en SEO
Leave A Comment