A la hora de crear o diseñar una nueva web, tenemos que tener en cuenta muchos aspectos iniciales que nos servirán como guía para desarrollar la mejor web posible. Según el libro de Técnicas Avanzadas de Posicionamiento en Buscadores de Fernando Maciá Domene (Arquitectura de la Información y Optimización On Page), deberíamos atender a lo siguiente:

  1. Cumplir una determinada fecha de publicación: Lo primero es lo primero. Tal y como le pasa a cualquier web de nueva creación como vendocanarias.es, creada en Junio de 2023, el departamento de marketing o desarrollo web puede estimar la publicación para una fecha determinada, como por ejemplo, una feria comercial, la apertura de una nueva sede, etc, pero es probable que los plazos de desarrollo no sean del todo realistas. La experiencia demuestra, como indica Domene, que el proceso de una nueva web tiene una “esencia gaseosa: Ocupará todo el tiempo disponible y, casi siempre, un poco más”. Con lo cual, a la hora de empezar un nuevo proyecto lo primero es definir para cuándo debe estar lista y volcar todos los esfuerzos para que ello sea posible.
  2. Objetivos comerciales: La nueva web tiene que nacer con objetivos comerciales , ya sea de conversión o de monetización. Según lo que se elija, el desarrollador web hará una cosa u otra, adaptando la web a ese preciso objetivo comercial.
  3. Creatividad: La imagen de la empresa es importante. No se puede hacer como hacen muchos que es copiar al rival con su misma plantilla o diseño. Se ha de crear una sintonía con el gusto del público al que va dirigido. Es decir, si creamos una web de venta de coches es preciso que la web se adorne con cosas que tengan que ver con ese mundo del motor y no con una tienda de flores.
  4. CMS: El Content Management System o CMS es el instrumento que vamos a utilizar para no sólo crear sino administrar la web. A día de hoy existen muchos, de entre los más famosos, encontramos WordPress, Joomla, Drupal, pero si el desarrollador es avanzado puede crear un CMS específico para el cliente.
  5. Usabilidad: Si la web se ha hecho pensando en objetivos de conversión de clientes, “el sitio web debe partir de unos prototipos para los cuales se haya podido comprobar su usabilidad a través de análisis heurísticos o, aún mejor, con test en los que participen paneles de usuario”, comenta Maciá Domene. Un análisis heurístico se utiliza para identificar problemas comunes de usabilidad de un producto y así mejorar la satisfacción del usuario y su experiencia, aumentando las posibilidades de éxito de un producto digital en general.
  6. Seguridad: Como sabemos, hay mucho hacker suelto. Intentan inyectarte código malicioso, propiciarte ataques DDOS, robarte contenido y clientes… por lo tanto, la seguridad es vital. Para ello tenemos que analizar las vulnerabilidades de nuestro CMS.
  7. Compatibilidad: En muchas ocasiones se crean nuevas webs y no se prueban en diversos sistemas operativos y navegadores para ver si todo funciona correctamente, pero esto hay que hacerlo antes de dar la web como acabada.
  8. SEO: Por último, y no menos importante, hay que tener en cuenta el Posicionamiento en Buscadores o SEO: Investigar palabras Clave, etiquetas y categorías, gestor de contenidos, patrones de búsqueda, indexabilidad general, etc.